Shock séptico: ¿Estados Unidos o Europa?
Si usted estuviera en shock séptico, ¿le gustaría estar en Nueva York o en Paris?
Leer másSi usted estuviera en shock séptico, ¿le gustaría estar en Nueva York o en Paris?
Leer másHay un debate importante sobre el uso de etomidato para intubación en secuencia rápida. El European Journal of Anaesthesiology acaba de publicar 3 artículos sobre el tema y acá los resumimos para ustedes
Leer másAntes de saber cómo ayudar a un paciente, debemos aprender a no dañarlo. Acá va un primer consejo
Leer másEl ácido tranexámico es una de las pocas intervenciones que ha mostrado disminuir la mortalidad en trauma. Si a eso le sumamos que es un fármaco de fácil administración, con pocas complicaciones, universalmente disponible y de bajo costo, creemos que vale la pena escribir algunas palabras sobre este tema.
Leer másAtiende a una paciente de 65 años, con historia de tos, dificultad respiratoria y fiebre hace 2 días. Ingresa somnolienta, febril, taquicárdica (142 por minuto), hipotensa (82/37), con manos y pies fríos, respirando con dificultad a 30 por minuto y saturando 91% con oxígeno ambiental. ¿Cómo hacer la evaluación y tratamiento inicial?
Leer másUn nuevo estudio reitera la poca utilidad de la clasificación de shock hipovolémico del ATLS
Leer másHace algunos días presentamos algunas de las recomendaciones 2012 de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis. Se acaban de publicar las recomendaciones 2012 de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis. Los invitamos a leer este resumen para profundizar.
Leer másLa dopamina está desprestigiada. Actualmente es difícil justificar su utilización, porque se asocia a malos resultados y porque hay vasopresores más seguros (específicamente la noradrenalina). Creemos que es importante escribir un pequeño resumen de este “hundimiento” de la dopamina
Leer másEl shock por trauma es una de las principales causas de mortalidad en pacientes jóvenes. Resumimos una revisión recientemente publicada en la revista Anaesthesia & Intensive Care Medicine sobre importantes cambios en su manejo.
Leer másEl acceso intraoseo hoy por hoy es uno de los métodos más utilizados por el personal de urgencias y pre-hospitalarios cuando el acceso vascular se hace difícil o la condición clínica del paciente no permite llegar a éste, aquí conoceremos algunos tips y recomendaciones acerca de este método.
Leer más