Fluidos iniciales en el trauma: ¿salvan a alguien?
Antes de saber cómo ayudar a un paciente, debemos aprender a no dañarlo. Acá va un primer consejo
Leer másAntes de saber cómo ayudar a un paciente, debemos aprender a no dañarlo. Acá va un primer consejo
Leer másExisten diferentes tipos de atención prehospitalaria al trauma en combate. Este estudio nos ayuda a compararlos.
Leer másLa 7ª edición del texto PHTLS, analiza el uso de agentes hemostáticos tópicos que se encuentran disponibles para su uso pre hospitalario.
Leer másOtro ingenioso aparato derivado de los conflictos bélicos de hoy. ¿Servirá para algo? El texto publicitario dice así…
Leer másCasi todo lo que hacemos en el trauma se basa en experiencia militar. La inmovilización es un buen ejemplo.
Leer másEl ácido tranexámico es una de las pocas intervenciones que ha mostrado disminuir la mortalidad en trauma. Si a eso le sumamos que es un fármaco de fácil administración, con pocas complicaciones, universalmente disponible y de bajo costo, creemos que vale la pena escribir algunas palabras sobre este tema.
Leer másEl shock por trauma es una de las principales causas de mortalidad en pacientes jóvenes. Resumimos una revisión recientemente publicada en la revista Anaesthesia & Intensive Care Medicine sobre importantes cambios en su manejo.
Leer másLa evacuación médica de los heridos en combate desde el campo de batalla ha evolucionando vertiginosamente. Revisemos sus principales desafíos
Leer másEl PCR traumático tiene mal pronóstico. ¿Qué ocurre con los niños hoy en día
Leer másAccidente de mediana velocidad (60 km/hra). El ocupante del automóvil salió caminando. Parece tener una fractura de clavícula izquierda poco dolorosa. El automóvil está muy dañado. ¿Realmente importa si inmovilizamos su columna? ¿Podemos causarle más daño?
Leer más