Salud mental en emergencias: introducción
Presentamos la primera columna de Alan Breibauer, especialista en psicología de emergencias. Esperamos sea útil para nuestro trabajo en emergencias.
Leer másPresentamos la primera columna de Alan Breibauer, especialista en psicología de emergencias. Esperamos sea útil para nuestro trabajo en emergencias.
Leer másEn su segunda columna, Alan Breinbauer nos entrega una panorámica sobre el modelo actual de salud mental emergencias, con conceptos muy interesantes.
Leer másEn su tercera columna, Alan nos explica cómo cuidamos nuestra salud mental en emergencias.
Leer másEs ampliamente sabido que las situaciones de emergencia son un terreno fértil para gatillar reacciones significativas de estrés, tanto para los afectados como para los respondedores.
Leer másEn este nuevo artículo, Alan revisa otro tipo de estrés propio de las emergencias: el estrés traumático.
Leer másYa hemos comprendido que estamos en contextos laborales que pueden ser muy estresantes y que esto nos puede ir pasando la cuenta si no hacemos nada al respecto. Es por esto que resulta importante desarrollar un hábito de autocuidados.
Leer másNuestra seguridad y nuestra salud son lo primero. Alan nos recuerda algunos consejos esenciales para reconocer y manejar el estrés. Muy buen artículo
Leer másTodos nos podemos sentir estresados en una emergencia y no tiene nada de malo. El estrés puede ser una respuesta útil, al acelerar nuestra capacidad para pensar y actuar.
Leer másTodos tenemos claros que el liderazgo es importante, más aún en tiempos de crisis, y por muchísimos motivos. El desafío de lidiar con situaciones tan inestructuradas, posiblemente caóticas, multicomponentes y variables como pudiesen ser las emergencias y más aún los desastres, es enorme.
Leer másEl trabajo en emergencias influye nuestra calidad de vida. No cabe duda. Alan nos explica cómo
Leer más